lunes, 25 de abril de 2011

SEPTIMO ENCAJE DE DIBUJO

SEXTO ENCAJE DE DIBUJO

jueves, 21 de abril de 2011

Zdzislaw Beksinski

Zdzisław Beksínski (24 de Febrero 1929, Sanok, Polonia -- 21 de Febrero de 2005, Varsovia, Polonia) pintor, fotografo y escultor polaco. Ejecutó sus dibujos y pinturas de un género que él mismo llamó Barroco o gótico.
 El primer estilo es dominado por la representación, los mejores ejemplos vienen de su periodo de Realismo fantástico, cuando pintó imágenes distorsionadas de un ambiente surrealista y de pesadillas. El Segundo estilo es más abstracto, siendo dominado por la forma, y está tipificado por las últimas pinturas de Beksínski.

martes, 12 de abril de 2011

Akiyoshi Kitaoka y sus ilusiones ópticas

Aquí dejo este ficherito de mi primera exposición en Analisis de la forma sobre este psicólogo japones artista accidental en el campo de las ilusiones ópticas por si alguien quiere volver a echarle un vistazo.
Ilusiones Opticas

domingo, 10 de abril de 2011

HUMAN LIKE FLOWERS

Human Like Flowers

Gehard Demetz en la Universidad Complutense de Aranjuez

El 17 de febrero tuvo lugar una charla conferencia de Gehard Demetz en el salón de actos de nuestra Universidad de Aranjuez. Aprovechando  la feria de Arco y que este escultor italiano expondría en ella,  nuestra dirección universitaria acertó con la idea de traérnoslo y así tenerlo cerca para poder saber algo mas de el y de su  trabajo.







El salón de actos estaba a rebosar y comenzó hablando de su vida. Demetz nació en Bolzano (Italia) en 1972 y vive en Selvadi Val Gardena, localidad italiana cercana a la frontera con Austria. Estudio Bellas Artes y se especializo en la talla de madera. Se dedicaría a la docencia y posteriormente la dejaría para dedicarse enteramente a la creación.

Reconoce que se no ve nada de ningún escultor contemporáneo ya que no quiere ser influenciado por ninguna obra de estos. Podría copiar de forma inconsciente de alguno de ellos y por esto se inspira más en la pintura.

Las obras que realiza fundamentalmente son tallas en madera. A mi pregunta de cual era la madera que solía utilizar me contesto que de tilo o cerezo. Los niños adoptan posturas de adultos, de aspecto gélido, que construye con una peculiar técnica escultórica, y cuya intención es sobre todo hacer reflexionar sobre la difícil relación entre los niños y los adultos, marcadas muchas veces por maltratos y abusos. Su aspecto distante y frio, sin sentimientos es lo que me más me impacta de sus esculturas. Reconoce estar inspirado en películas de terror donde los niños son protagonistas, como “El pueblo de los malditos”, donde los niños intentar entender el mundo que les rodea o defenderse de los ataques de los adultos. Mezcla de sufrimiento e impotencia, unen la inocencia, con la rebeldía, representada por los objetos cotidianos que llevan en las manos, desde tijeras y destornillador a una plancha, como símbolos del juego con el peligro y la ansiedad que el paso de la infancia a la madurez.





Compone las piezas por separado, unas ásperas y otras perfectamente lisas para mostrar la dualidad del carácter infantil, y luego las monta sobre una peana. Los huecos intencionados pretenden reflejar la fragmentación de una etapa inacabada, cuyo resultado final son niños de actitud distante y mirada perdida. Para ello utiliza modelos o bocetos. La parte del rostro tiene un mayor acabado que el resto de cuerpo. A mi pregunta de que cual era el tamaño de las esculturas, este me contesto que eran muy variadas que iban del pequeño formato hasta de metro o metro y medio.

A la pregunta de si solo realiza este tipo de obras para ser reconocido en el mundo por ellas, contesta que cambiara cuando sienta acabado este periodo, es una necesidad personal y no comercial lo que le impulsa a seguir con este proceso hasta que lo considere agotado.

 Esta pieza fue uno de los iconos de la última Feria de Arco “El niño con uniforme de boy scout”,  una escultura que tiende rígido e impasible el cinturón a sus padres para que lo golpeen con él.  





Durante toda la conferencia se proyectaban algunas de sus obras y que pueden verse en su web y me sorprendió ver  como una de sus exposiciones había sido dedicada a los ciegos, estas esculturas tenían un casco de madera en torno a la cabeza.









sábado, 9 de abril de 2011

RIVERS AND TIDES

Andy goldsworthy, con sus creacciones en plena naturaleza, nos enseña como interactuar con ella. Investiga con todo tipo de materiales.


Template Designed by Douglas Bowman - Updated to Beta by: Blogger Team
Modified for 3-Column Layout by Hoctro